¡Sí! La pieza clave de la máquina de osmosis es la membrana, mas ¿sabes todo cuanto hay que saber sobre la membrana de osmosis inversa? En el artículo de el día de hoy, veremos los diferentes tipos de membranas de osmosis que existen.
Tipos de membranas de osmosis conforme el material empleado en su fabricación
Membranas de acetato de celulosa
Las primeras membranas de osmosis se fabricaron desde un componente origen natural, el acetato de celulosa.
Membranas de poliamida
Los avances tecnológicos se plasman asimismo en la membrana de osmosis. Con la poliamida, una substancia sintética, se logra un poro y una permeabilidad mejores, que son capaces de separar las substancias orgánicas y también inorgánicas con tamaños de 1 a diez ppm, tal como mayor desempeño y durabilidad de la membrana.
Géneros de membranas de osmosis conforme su presentación comercial
Membrana tubular
La membrana tubular está hecha de largos cilindros porosos en los que en su interior consta la membrana. El agua de entrada circula por el interior y saliendo el agua permeada por la pared exterior de la membrana y la pared interior del cilindro conector.
Membrana de fibra hueca
La membrana de fibra hueca consta de miles y miles de fibras huecas, que forman un haz dentro del contenedor y cutos extremos acaban en un soporte de resina. Su mecanismo consiste en que el agua de entrada pasa por medio de la pared de resina.
Membrana espiral
La membrana espiral consiste en un cojunto de hojas arroscadas en un soporte poroso y espaciador que se enrolla en un cilindro de PVC que es el recolector de agua permeada.
Normalmente, las membranas de las máquinas de osmosis son de tipo espiral. Entre las razones del empleo extendido de este género de membrana, resalta su mayor facilidad para limpiarse.